
13 junio, 2025
Hoy fui con mi mamá al Castillo del Parque Rodó a acompañar a las autoras de La historia de Sau, Licenciada en Pscicología Carla Bianco (autora) y Valentina Quinteros Bianco (ilustradora), en la presentación de su nuevo libro. El evento se realizó en la hermosa Biblioteca del Castillo de Parque Rodó con un grupo de alumnos de escuela pública que escucharon, participaron y se dejaron emocionar.
Un encuentro que celebró la lectura, la imaginación y la diversidad en uno de los lugares más encantadores de Montevideo.
El libro, editado por Psicolibros Waslala, narra la historia de Sau, un “dragonosaurio”, mezcla de dragón y dinosaurio… o tal vez, ninguna de las dos. Porque Sau está en pleno proceso de descubrimiento, construyendo su identidad en un mundo que muchas veces espera que encajemos en una sola definición.
Esta criatura única vive aventuras mientras intenta responder una gran pregunta: ¿Quién soy? La historia es una tierna metáfora sobre crecer, equivocarse, escuchar, recomenzar, y crear desde lo que somos —no desde lo que se espera de nosotros.
“Escuchar es como volar”
Una frase poderosa que nos recuerda la importancia de prestar atención al otro y conectar sin apuros.
El concepto de “estar listo”
Porque cada conquista da lugar a una nueva etapa. La vida no se trata de llegar, sino de estar dispuestos a comenzar de nuevo.
La importancia del «error» como parte del aprendizaje
Este libro abraza el proceso: equivocarse, probar nuevas formas, tomarse pausas… y seguir intentando.
“La aventura de la vida es hacer algo con las posibilidades que se tienen”
Un mensaje profundamente esperanzador, ideal para dialogar en casa o en el aula.
Las ilustraciones, creadas por Valentina Quinteros, son un verdadero tesoro. Con un estilo tipo collage, mezcla de recortes y texturas, el libro transmite movimiento y sensibilidad en cada página.
Un dato que nos fascinó: ¡la textura de la piel de SAU fue hecha con un rodillo sobre un mosquitero! Un recurso simple y creativo que da vida al personaje principal, acompañado por orugas y criaturas coloridas que enriquecen visualmente su mundo.
Porque es una invitación a crecer con paciencia, a hablar de lo que sentimos, y a aceptar que cada uno tiene su propio ritmo. Es un cuento que no subestima a sus lectores, que los abraza con palabras y les ofrece herramientas emocionales desde la ternura.
Desde Comunidad Pulpo celebramos estos libros que no solo entretienen, sino que abren conversaciones y nos hacen pensar. Gracias Carla y Valentina por compartir su arte, su sensibilidad y por acercar una historia que ya queremos releer.
📚 ¿Dónde conseguir el libro?
Podés encontrarlo a través de @psicolibros_waslala o consultar en tu librería amiga. También recomendamos preguntar en la Biblioteca Infantil del Castillo del Parque Rodó, donde fue presentado.
🐙 En Mamá Pulpo…
Además de crear libros personalizados para mini protagonistas, compartimos historias que nos inspiran. Porque creemos que los cuentos son puentes: entre generaciones, entre emociones, y entre quienes criamos con intención.