7 enero, 2025

Reconectar con las fechas especiales: más momentos, menos cosas

Hoy es el cumpleaños de mi hijo. Un día que me emociona, me llena de orgullo y también me invita a pensar. Hace poco celebramos Navidad, luego Reyes, después el Día del Niño… Y en todas esas fechas, los regalos parecieran ser los protagonistas.

Niños y Parque

Llegan las fechas especiales y aquellas familias que pueden, manifiestan su amor también con objetos. A veces, incluso varios miembros del mismo núcleo regalan sin conversar entre sí, sin hacer el ejercicio de sumar fuerzas. Tal vez, con menos cosas pero más significado, podrían ofrecer algo mucho más valioso para ese niño.¿Cuántos puzzles, squishies o muñecos pueden aparecer en una clase de 17 niños?
Quizás, si esos esfuerzos se combinaran, se podían generar una salida al mes homenajeando a los cumpleañeros en algún lugar de preferencia y así poder compartir un momento juntos.

A veces los niños no necesitan tantas cosas, somos nosotros los adultos los queremos suplir nuestras ausencias con cosas. La infancia necesita adultos presentes, que se sienten a mirar el mar con ellos, que se ensucien un poco de arena haciendo castillos o que los corran un rato en la plaza.

Y lo curioso es que muchas de estas experiencias no cuestan nada. Pero el apuro, el consumismo y la desconexión hacen que terminemos regalando cosas que luego se acumulan en un placard. Porque muchas veces ni siquiera conocemos lo suficiente a nuestros propios niños como para saber qué los mueve, qué los hace vibrar.

Con este post no se pretende cambiar el paradigma del regalo (yo también le compré algo hoy un Lego que lo venía deseando desde la Navidad pasada), pero sí quiero invitarles a pensar en una inversión más consciente.A aprovechar todo lo que tenemos cerca: plazas, parques abiertos y cerrados, cafeterías pensadas para familias, tours en nuestra propia ciudad, ferias, paseos culturales, a explorar con ellos.

Vivimos en Uruguay, un país con una propuesta cultural tan rica y tan diversa que muchas veces cuesta elegir. Pero qué hermoso desafío: regalarle a las infancias curiosidad, conexión, memoria.

No sería tan lindo que la familia se juntara en un parque una vez al mes en vez? Cuántos encuentros los planificamos para ellos? Los invito a hacer esa introspección.

Por eso, en el próximo blogpost te voy a compartir algunas ideas y lugares hermosos de Uruguay para ir en familia, sin gastar de más.Porque se puede escapar más, vivir más… y acumular menos.

Gracias.

Mamá Pulpo

Copyright 2025