7 enero, 2025

Conectar leyendo: el valor del cuento de cada noche

En un mundo acelerado, donde todo apura y exige, detenernos a leer con un niño puede parecer algo pequeño. Pero no lo es. Es, tal vez, uno de los actos más significativos y amorosos que podemos compartir.

La lectura —compartida, mirada, saboreada— conecta miradas, ritmos, silencios. Conecta lenguaje, emociones, preguntas. Leer es una invitación a imaginar, a cuestionar, a crear. Leer con ellos es decirles, sin palabras: te veo, estás conmigo, tu mundo me importa.

Ya no criamos en tribu. Las redes de apoyo escasean, aparecen de vez en cuando, rara vez en lo cotidiano y muchas veces, el día a día se vuelve cuesta arriba. Ya hablaremos de eso en un siguiente Blog.
Justamente por eso, ese gesto íntimo y simple cobra más valor hoy que nunca.

¿Cómo incorporar la lectura en casa?

Los niños son amantes de las rutinas, de los rituales. Crear momentos especiales para leer puede ser un gran incentivo. Algo tan simple como decir: “Hoy elegís vos los tres cuentos” puede generar expectativa, deseo y disfrute.

Limitar la cantidad no es castigo, sino estrategia: dejar que se queden con ganas, que lo esperen para la noche siguiente, que lo vivan como algo valioso.Si ellos perciben la lectura como un premio, como ese instante especial para estar con vos, y no como una obligación, estás sembrando la semilla de lo divertido, de lo amoroso, de lo compartido. Los libros pueden ser caros pero hay Bibliotecas Públicas, enfocadas en literatura infantil que resultan atractivas y además pueden transformar su visita en un paseo. Les recomiendo la Biblioteca del Castillo, en Parque Rodó se pueden hacer socio de forma y llevarse los libros a casa por unos días. Siempre con la excusa de volver. Además tienen una salita de lectura pensada para infancias y pueden compartir esos momentos con un paseo por el Lago luego! .

Leer con nuestros hijos e hijas es ofrecerles un refugio, una pausa, un abrazo que dura más allá del libro. Es enseñarles a pensar, a sentir, a ponerse en el lugar de otro, a soñar. Es jerarquizarlos, abrir su mente, validar sus preguntas y celebrar su curiosidad.¿Y no es acaso para eso que los trajimos al mundo? Para amar sin condiciones, para impulsarlos a ser ellos mismos, para darles raíces y alas.

Este es el primer pulpoabrazo de muchos.Gracias por estar acá.Gracias por criar desde el amor.

Mamá Pulpo

Copyright 2025