13 mayo, 2025

5 Planes para reconectar con tu ciudad (y tu familia) en Montevideo

Conectar con tu ciudad en familia parece algo sencillo, pero muchas veces lo difícil es dar ese primer paso: ¿por dónde empezar?Sin dudas, la movilidad influye —si contás con auto, si te movés en bus o a pie— y también quiénes integran tu clan: sus edades, sus intereses, sus tiempos.

Pero no importa la edad, siempre es buena idea ofrecerles un paseo como parte de una historia: algo que despierte intriga, que se presente como una recompensa o una aventura compartida. En casa intentamos eso todo el tiempo.

Hace unos días, por ejemplo, de noche estaba con mi bebé de un año y medio y mi hijo de cinco. Tratamos de generar momentos solos y en conjunto, fomentar su hermandad sin descuidar su individualidad (una hazaña diaria). Supuestamente la bebé dormía, mientras yo cenaba con el más grande. En eso, suena el celular: mi jefe, desde el otro lado del mundo, preguntándome por algo que yo no sabía si había resuelto perfecto o si me había equivocado sin darme cuenta.

Cansada —porque la vida de malabares entre trabajo, maternidad y hogar no se toma pausas— colapsé un poco. Justo la bebé empezó a llorar. Señal de que tocaba volver a dormirla, es decir, otra hora de acunarla.

Respiré miré a mi hijo mayor y le dije: “Se me complicó, necesito tu ayuda.” Y me contestó, muy empático: “Tranquila, mamá, me ocupo de la bebé.” ¿Puede haber mayor ternura que esa?
Mi hijo con tan solo 5 años, me regaló minutos de tranquilidad para que pudiera terminar la maraña laboral. En ese preciso momento, pensé: esa actitud merece recompensa. Al otro día, en lugar de un premio material, le propuse una misión misteriosa. ¡Le encantó! Le dejé pistas, le inventé un cuento, y ahí arrancamos una nueva aventura.

Y como sé que no siempre tenemos energía para inventar desde cero, acá dejo mi Top 5 de lugares para disfrutar con niñas y niños en Montevideo, con distintas opciones según el día, el clima y el humor.

Créditos: Semanario Bùsqueda

Actividades familiares en Montevideo que nunca fallan

1. Parque Roosevelt

Un clásico que nunca falla. Podés ir con la canasta de picnic y no gastar un peso, o darte un gusto: alquilar cuatriciclos, subirte al trencito Azaraza, comer algo rico en los foodtrucks. Hay sombra, verde, juegos y espacio para correr y jugar libremente. Ideal para liberar energía.

2. Biblioteca del Castillo (Parque Rodó)

¡Bendita seas, Biblioteca del Castillo! Durante la pandemia fue nuestro refugio lector. Tienen libros para todas las edades y las bibliotecarias son unas genias: te asesoran, te recomiendan, organizan actividades. Podés hacerte socio de forma gratuita (¡por familia!) y llevarte libros a casa. Es un plan tranquilo, inspirador y que abre mundos.

3. Galartija Parque Sensorial

Un espacio Montessori con plaza blanda, juegos sensoriales y una agenda de fin de semana preciosa: música, plástica, teatro. Ideal para niños pequeños. También se puede festejar cumpleaños. Es una joyita escondida y muy bien pensada. (Te conviene chequear su IG para ver qué tienen cada fin de semana).

4. Espacio Ciencia – LATU

Perfecto para las mentes curiosas. Tiene experimentos interactivos, simuladores, fósiles, energías renovables, y una sección especial para los más chicos. Es didáctico y entretenido.Tip: si vas en vacaciones o fines de semana largos, conviene ir temprano porque se llena.

5. Museo de Historia Natural – Ex-Cárcel Miguelete

Un museo que sorprende a grandes y chicos. Tiene una muestra permanente de esqueletos de dinosaurios, fósiles y animales autóctonos. A los más curiosos les encanta ver los huesos gigantes, y siempre hay alguna actividad o taller para sumarse. Mis creadores amigos de Paseos en Familia, dedicaron un artículo en exclusiva que aborda más Museos recomendados y sobre todo ahora que se viene el frío: espacios resguardados para seguir descubriendo!

En resumen
A veces no hace falta viajar lejos para vivir algo nuevo. Basta con mirar nuestra ciudad con otros ojos, sumar una dosis de imaginación y aprovechar lo que ya está ahí, a unos minutos de casa. Hacé del paseo una historia. Probá proponeles una aventura como forma de conexión.

Estos son solo mis top 5, pero cada semana pueden descubrir muchas más opciones gracias al trabajo minucioso que hacen los creadores de Paseos en familia, a quienes les recomiendo seguir. Su cuenta es una fuente valiosa para estar al tanto de muestras itinerantes y propuestas culturales. Gracias a ellos me enteré, por ejemplo, de la joyita relativamente nueva del Espacio Modelo , que aún tenemos pendiente de conocer.

Porque criar también es jugar, explorar y —cuando se puede— reconectar con lo simple.

Mamá Pulpo

Copyright 2025